
En esta segunda entrega os incluyo otros 25 libros seleccionados como los mejores según el diario La Vanguardia:
- "El difunto Matías Pascal" (1904), Luigi Pirandello.
- "Doctor Zhivago" (1957), Boris Pasternak.
- "Don Quijote de la Mancha" (1605), Miguel de Cervantes.
- "Drácula" (1897), Bram Stoker.
- "La edad de la inocencia" (1920), Edith Wharton.
- "Emma" (1816), Jane Austen.
- "En busca del tiempo perdido" (1913-1927), Marcel Proust.
- "Eugénie Grandet" (1833), Honoré de Balzac.
- "El extranjero" (1942), Albert Camus.
- "El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde" (1886), Robert Louis Stevenson.
- "Fausto" (1808), Goethe.
- "La feria de las vanidades" (1848), William M. Thackeray.
- "Fortunata y Jacinta" (1886 - 1887), Benito Pérez Galdós.
- "Frankenstein o el moderno Prometeo" (1818), Mary Shelley.
- "Gabriela, clavo y canela" (1958), Jorge Amado.
- "Gargantúa y Pantagruel" (1531 - 1564), François Rabelais.
- "El gatopardo" (1958), Giuseppe Tomasi di Lampedusa.
- "Germinal" (1885), Émile Zola.
- "El Gran Gatsby" (1925), Francis Scott Fitzgerald.
- "El Halcón Maltés" (1930), Dashiell Hammett.
- "Hambre" (1890), Knut Hamsun.
- "Herzog" (1964), Saul Bellow.
- "Historia de la vida del Buscón" (1626), Francisco de Quevedo.
- "El hombre invisible" (1897), H. G. Wells.
- "El hombre sin atributos" (1930 - 1933), Robert Musil.
Fuente: La Vanguardia, 2005
2 comentarios:
Hola Javi,
Por fin el segundo capítulo de la lista. He leído algunos. Otros ni los había oído nombrar... En fin, no se lo diremos a nadie.
Como siempre gracias por la dedicación al blog. Está interesantísimo.
Saludos mil,
MR
Hola Montse R:
Es un honor que te pasees por aquí con tanta frecuencia.
Y te agradezco tu agradecimiento.
Muchas gracias y hasta pronto.
Publicar un comentario