BIENVENIDA
¡Hola a tod@s!
Os doy la bienvenida a mi blog.
Este blog nace con la intención de ser no solamente un lugar donde incluir mis opiniones, comentarios, sugerencias, vivencias, informaciones interesantes, divertimentos, etc., sino también un espacio común donde poder comunicarnos.
Aceptaré todo tipos de críticas, aunque prefiero las constructivas, que me ayudarán a mejorar.
Espero que os guste.
Carpe diem.
Os doy la bienvenida a mi blog.
Este blog nace con la intención de ser no solamente un lugar donde incluir mis opiniones, comentarios, sugerencias, vivencias, informaciones interesantes, divertimentos, etc., sino también un espacio común donde poder comunicarnos.
Aceptaré todo tipos de críticas, aunque prefiero las constructivas, que me ayudarán a mejorar.
Espero que os guste.
Carpe diem.
viernes, 26 de junio de 2009
Monólogo de Goyo Jiménez
Hoy me apetece proporcionaros una dosis de humor gracias a un maestro del monólogo: Goyo Jiménez. Nos deleita recordando cosas que quizás hayamos olvidado un poco, tomando como hilo conductor la televisión.
Pues eso, que disfrutéis:
domingo, 21 de junio de 2009
Pau Gasol, campeón de la NBA

Hoy aprovecho para dar un humilde y pequeño homenaje a Pau Gasol, por su título de campeón de la NBA conseguido hace unos días.
No parece tanto tiempo desde que llegó a la NBA, pero ya han pasado 8 temporadas. Desde su número 3 en el draft hasta su título de campeón, ya ido cumpliendo etapas y ha ido mejorando temporada tras temporada. Primero fue rookie del año y jugador franquicia de Memphis, después jugó en el All Star y después, gracias a su traspaso a Los Ángeles Lakers, campeón de la NBA, convirtiéndose en el jugador más determinante después de Kobe Bryant.
Sería genial que confirmara su presencia en la selección para el Europeo de Polonia que se celebrará en septiembre, puesto que uno de sus objetivos es ser campeón de Europa con la selección. Pau siempre ha aportado muchísimo y, según mi humilde criterio, es el jugador de la NBA no estadounidense que ha impactado más en el nivel de su selección.
Muchas gracias Pau por tu calidad y compromiso, y aprovecho para incluir un vídeo que me ha parecido esutpendo donde se repasa tu trayectoria en el baloncesto:
Hasta la próxima canasta...
domingo, 14 de junio de 2009
Entrevista al creador de "Mafalda": Quino

Hoy dedico esta entrada a Joaquín Salvador Lavado (Quino). Este gran dibujante nació en el año 1932 en Mendoza (Argentina) y es mundialmente famoso por aquellas tiras cómicas protagonizadas por Mafalda entre los años 1964 y 1973.
La entrevista fue realizada por Núria Navarro y publicada en El Periódico de Catalunya el 25 de abril de 2008.
- Antes de nada, ¿odia la sopa?
- Mafalda, como los Beatles, duró 10 años y entró en la historia.
- Eso no.
- Casi mejor. Su mito erótico se ha vuelto algo racista, don Joaquín.
- Mafalda le ponía tiritas al globo terráqueo enfermo. ¿La secunda?
- A veces no basta.
- Nunca se baja de la conciencia.
- Porque sus padres le dejaron huérfano prematuramente...
- Hay un trazo triste en sus historietas, sí.
- De usted han hablado Cortázar y García Márquez.
- Cuénteme una, va.
- Eso no sale en su página web.
- ¿Alérgico a la tecnología?
- ¿El humor es la última trinchera?
- Hay remedios que son peor que la enfermedad.
- ¿Qué le parece la presidenta Cristina Fernández de Kirchner?
- La censura es hija del miedo.
- Hubo un tiempo en que fue castrista.
- ¿Sabe ya qué es el humor?
- Requiere inteligencia.
miércoles, 10 de junio de 2009
Frases y proverbios (4)
- "Se despidieron y en el adiós ya estaba la bienvenida" (Mario Benedetti) In memoriam.
- "El único futuro que me interesa son los próximos cinco minutos" (J. G. Ballard) In memoriam.
- "Lo mejor de la música es crearla y compartirla" (Antonio Vega) In memoriam.
viernes, 5 de junio de 2009
Cine: "Ángeles y Demonios"
Por gentileza de Ana B.
¡Los puños cerrados a la altura del pecho! Extraña sensación, sobre todo si te descubres sentada en una sala de cine viendo una película con la Iglesia como protagonista. ¿O la Iglesia es sólo la excusa?
Acción mezclada con una sutil crítica a la institución eclesiástica y a su empeño en mantener unos posicionamientos que la alejan de una sociedad en constante transformación. De todas formas, un hieratismo que, en último término, autoprotege a la institución de radicalismos mayores de los que podamos percibir. Ciencia y religión: ¿compañeras de viaje o enemigos irreconciliables? Sabios que creen que la sociedad no está preparada para viajar a la velocidad de la luz o seres imperfectos que se creen con la potestad de marcar el ritmo al que deben moverse las agujas del reloj. Tal vez lo peor de la película sea la americanada del “Salvador”, aunque hablando de la Iglesia no podía faltar esa figura…
No he leído el libro, por lo que no puedo corroborar lo lejos o lo cerca que el film se quedó del original. En cualquier caso, ventajas, dos: el disfrute de la película porque no sabía cuál era el siguiente paso (aunque siendo una producción americana…) y la motivación para leer un libro que ya me habían aconsejado. ¡Será que me gusta convencerme por mí misma!
Aprovecho para incluir el trailer:
¡Los puños cerrados a la altura del pecho! Extraña sensación, sobre todo si te descubres sentada en una sala de cine viendo una película con la Iglesia como protagonista. ¿O la Iglesia es sólo la excusa?
Acción mezclada con una sutil crítica a la institución eclesiástica y a su empeño en mantener unos posicionamientos que la alejan de una sociedad en constante transformación. De todas formas, un hieratismo que, en último término, autoprotege a la institución de radicalismos mayores de los que podamos percibir. Ciencia y religión: ¿compañeras de viaje o enemigos irreconciliables? Sabios que creen que la sociedad no está preparada para viajar a la velocidad de la luz o seres imperfectos que se creen con la potestad de marcar el ritmo al que deben moverse las agujas del reloj. Tal vez lo peor de la película sea la americanada del “Salvador”, aunque hablando de la Iglesia no podía faltar esa figura…
No he leído el libro, por lo que no puedo corroborar lo lejos o lo cerca que el film se quedó del original. En cualquier caso, ventajas, dos: el disfrute de la película porque no sabía cuál era el siguiente paso (aunque siendo una producción americana…) y la motivación para leer un libro que ya me habían aconsejado. ¡Será que me gusta convencerme por mí misma!
Aprovecho para incluir el trailer:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)