Este blog nace con la intención de ser no solamente un lugar donde incluir mis opiniones, comentarios, sugerencias, vivencias, informaciones interesantes, divertimentos, etc., sino también un espacio común donde poder comunicarnos.
Aceptaré todo tipos de críticas, aunque prefiero las constructivas, que me ayudarán a mejorar.
Al ser hoy el día de Sant Jordi he pensado que la mejor manera de celebrarlo, por lo menos virtualmente, era citar una serie de enlaces interesantes para todos aquellos que leemos y que intentamos, a veces con poca fortuna y maestría en mi caso, escribir algo medianamente inteligible o interesante. Espero que os sea de utilidad:
Diada de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya:
Ayer estuve disfrutando de "Misterioso asesinato en Manhattan" y como también una visitante de este blog me lo ha comentado, he pensado que era un buen momento de disfrutar de otra dosis de ingenio y de humor de este neoyorquino tan particular e inteligente. Allá van unas cuantas frases más:
Hay que trabajar ocho horas y dormir ocho horas, pero no las mismas.
Hoy en día la fidelidad sólo se ven en los equipos de sonido.
Las ventajas del nudismo saltan a la vista.
La marihuana causa amnesia y... otras cosas que no recuerdo.
Hay estudiantes que les apena ir al hipódromo y ver que hasta los caballos logran terminar su carrera.
El eco siempre dice la última palabra.
En los aviones el tiempo se pasa volando.
Mi padre vendió la farmacia porque no había más remedio.
Arreglar los problemas económicos es fácil, lo único que se necesita es dinero.
Disfruta el día hasta que un imbécil te lo arruine.
Hoy me apetece incluir una canción de Peter Gabriel, un músico de gran talento que lleva décadas en solitario aunque fue fundador y el primer cantante de Genesis (sustituido posteriormente por Phil Collins).
También es conocido por su lucha a favor de los derechos civiles y por apoyar al continente africano y a sus músicos mediante el sello discográfico Real World, que potencia la música étnica.
En estos tiempos tan revueltos y con poco respeto a la dignidad humana (y más a la femenina), creo que vale la pena tener en cuenta la canción "Shaking the tree", donde se defiende a la mujer y se le anima a que se rebele ante las injusticias. También incluyo la letra para que no nos perdamos ningún detalle.
El vídeo corresponde a un concierto donde la acompañaban músicos tan relevantes como Paula Cole (corista), Tony Levin (bajista) y el fantástico batería Manu Katche.
Espero que os guste:
La letra es la siguiente:
... Souma Yergon, Sou Nou Yergon, We are shakin' the tree Souma Yergon, Sou Nou Yergon, We are shakin' the tree Souma Yergon, Sou Nou Yergon, We are shakin' the tree
Waiting your time, dreaming of a better life Waiting your time, you're more than just a wife You don't want to do what your mother has done She has done This is your life, this new life has begun It's your day - a woman's day It's your day - a woman's day
Souma Yergon, Sou Nou Yergon, We are shakin' the tree Souma Yergon, Sou Nou Yergon, We are shakin' the tree Souma Yergon, Sou Nou Yergon, We are shakin' the tree
Turning the tide, you are on the incoming wave Turning the tide, you know you are nobody's slave Find your sisters and brothers who can hear all the truth In what you say They can support you when you're on your way It's your day - a woman's day It's your day - a woman's day
Souma Yergon, Sou Nou Yergon, We are shakin' the tree Souma Yergon, Sou Nou Yergon, We are shakin' the tree Souma Yergon, Sou Nou Yergon, We are shakin' the tree
Changing your ways, changing those surrounding you Changing your ways, more than any man can do Open your heart, show him the anger and pain So you heal Maybe he's looking for his womanly side And you feel you had to be so strong
And you do nothing wrong, nothing wrong at all We're gonna to break it down We have to shake it down, shake it all around It's your day - a woman's day
Me siento contentísimo y orgulloso de ser aficionado de un club de baloncesto de los de verdad, de los de toda la vida. La Penya, mi Penya, ha ganado otro título europeo (ya van cinco) de manera espectacular, magistral, impecable. El Joventut de Badalona consiguió la hazaña de ganar la Copa Uleb 2008 el pasado domingo 13 de abril en Turín, la ciudad italiana conocida sobre todo por sus equipos de fútbol (Juventus y Torino) y por ser la sede de la empresa automovilística Fiat.
Desgraciadamente el equipo perdedor era el Akasvayu de Girona, que no pudo hacer frente a los 79 puntos del conjunto verdinegro y se quedó en 54. La verdad es que el Joventut vuelve a tener un equipo potente, imaginativo, contundente y que consigue recuperar tiempos pasados llenos de gloria y de leyenda.
Todos los jugadores se sientes importantes y todos siguen a rajatabla lo que les dice Aíto García Reneses, un entrenador tan veterano como sabio. Espero que el gran Aíto continúe mucho tiempo con nosotros y nos siga deleitando con su liderazgo y su maestría.
Sería difícil no destacar a jugadores como Rudy Fernández, Jerome Moiso, Demond Mallet o Ricky Rubio, pero también hay que hablar del resto de integrantes del equipo: Hernández-Sonseca, Jagla, Lubos Barton, Popovic, Ferran Laviña, Pau Ribas, Pere Tomàs y Franch.
Muchas gracias por tanta felicidad.
Finalmente, os incluyo la dirección de la web oficial del club: http://www.penya.com/
Una de las cosas que más me irritan y me molestan es el ingente número de errores, pifias, gazapos, redundancias e inexactitudes que campan por sus anchas en televisiones, periódicos y conversaciones ciudadanas. Creo que hacemos un flaco favor a una lengua tan rica como es la castellana. Os cito algunos ejemplos para que reflexionemos todos juntos.
Cuando alguien quiere cambiar o quizás reconducir una situación, efectúa un giro de 360 grados. Si repasas las nociones matemáticas básicas de geometría, te das cuenta de que un giro de este tipo significa volver al mismo lugar de partida. ¡Pues vaya tontería, si no vas a moverte del sitio! Correcto: giro de 180 grados.
Ya que estamos hablando de giros, recuerdo aquel día que un conocido se había olvidado algo y dijo que tenía que dar la vuelta para ir a su casa y recogerlo. Yo, con toda la buena voluntad posible, le comenté que no lo hiciera puesto que se alejaría de su hogar cada vez más y más y más y más... Correcto: dar media vuelta.
En una retransmisión deportiva de baloncesto, el comentarista dice que fulanito juega el primer partido de debut con su equipo. ¿Cuántas veces se debuta con el mismo equipo? Las suficientes hasta que el locutor se entere (si eso ocurre). Correcto: el primer partido que juega con su equipo o su partido de debut.
También estoy cansado de escuchar que el conductor del programa tal es menganito. Pero bueno, si hay algunos que no tienen carnet de conducir (o peor, se lo han quitado). Los programas no se conducen, se presentan. Correcto: el presentador del programa.
En un informativo de televisión dan paso a la sección de sucesos y el reportero comenta que en esos momentos el forense está practicando la autopsia al cadáver. Gracias por la explicación porque si no fuera un cadáver, sería un asesinato realmente macabro y sanguinario. Además, si un forense todavía tiene que practicar, ¡apañados vamos! Correcto: realizar / efectuar la autopsia.
En otra ocasión, en uno de esos magníficos programas del corazón que se caracteriza por su cuidado lenguaje, comentan que tal famosete acudió a tal lugar con su bebé de meses. Muchísimas gracias por la aclaración, porque yo a veces pienso en un bebé de 27 años. Correcto: bebé. Y lo mismo podríamos decir de "kilos de peso" o "metros de longitud". Me ahorro los comentarios.
Yo entiendo que dominar la jerga náutica o naval no está al alcance de cualquiera y que la mayoría somos legos en tal asunto, pero ¿por qué hablan de que el yate tiene X metros de largo y X de ancho? ¿Nadie se acuerda de cuando hablaban de las maravillas del "Princesa del Pacífico"? Para los olvidadizos y/o jóvenes, era el barco de "Vacaciones en el mar". Para los olvidadizos y/o jóvenes, era una serie de TV bastante ñoña caracterizada por la indumentaria nfantil-tropical-hortera de la tripulación y por la aparición de antiguas estrellas de la tele o del cine venidas a menos. Correcto: el yate tiene X metros de eslora y X de manga.
En los numerosos espacios conocidos como "reality shows", el presentador siempre comenta que llega el peor momento porque los concursantes tienen que nominar a un compañero para la expulsión. Creo que deberían consultar el diccionario de la lengua y leer la tercera acepción del verbo nominar, puesto que textualmente dice lo siguiente: "Presentar o proponer a alguien para un premio"; ¿pero qué premio? Si lo que va a ocurrir es que lo van a echar de la forma más miserable y torticera. Correcto: proponer / elegir / seleccionar / escoger a alguien para la expulsión.
Bueno, no sé si otro día hablaré de este tema porque se me ponen los pelos como escarpias y tengo miedo de sufrir algún tipo de telele (y nunca mejor dicho por las barbaridades dichas por los que pululan por la "caja tonta"). Que la paciencia y el buen humor os acompañen.
En el anterior artículo hablaba de principios de novela. Pues bien, en éste incluyo el principio de una grandísima película del gran director Francis Ford Coppola, basada en el libro "El corazón de las tinieblas" de Joseph Conrad. Esta película del año 1979 es Apocalypse Now.
En este inicio se mezclan de manera mágica unas imágenes de Vietnam y de uno de los protagonistas (Martin Sheen) con la canción "The End" con la peculiar voz de Jim Morrison, del grupo The Doors. En la película también actúan de forma magistral Marlon Brando, Robert Duvall y Dennis Hopper. Para los más curiosos os digo que también aparecen Harrison Ford y Laurence Fishburne.
Espero que lo disfrutéis por su carga visual tan intensa:
Muchos escritores piensan que un buen principio de una novela ayuda mucho a captar la atención del posible lector y, por tanto, hay que esmerarse en ello.
Os incluyo algunos de ellos que me han gustado por impactantes, curiosos u originales:
El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo.
Gabriel García Márquez, “Crónica de una muerte anunciada”
En el siglo XVIII vivió en Francia uno de los hombre más geniales y abominables de una época en que no escasearon los hombres abominables y geniales. Aquí relataremos su historia.
Patrick Süskind, “El perfume”
Una gorra de cazador verde apretaba la cima de una cabeza que era como un globo carnoso. Las orejeras verdes, llenas de unas grandes orejas y pelo sin cortar y de las finas cerdas que brotaban de las mismas orejas, sobresalían a ambos lados como señales de giro que indicasen dos direcciones a la vez.
John Kennedy Toole, “La conjura de los necios”
Si realmente les interesa lo que voy a contarles, probablemente lo primero que querrán saber es dónde nací, y lo asquerosa que fue mi infancia, y qué hacían mis padres antes de tenerme a mí, y todas esas gilipolleces estilo David Copperfield, pero si quieren saber la verdad no tengo ganas de hablar de eso.
J. D. Salinger, “El guardián entre el centeno”
No espero ni pido que nadie crea el extravagante pero sencillo relato que me dispongo a escribir. Loco estaría, de veras, si lo esperase, cuando mis sentidos rechazan su propia evidencia. Sin embargo, no estoy loco, y ciertamente no sueño. Pero mañana moriré, y hoy quiero aliviar mi alma.
Edgar Allan Poe, “El gato negro” (relato corto)
Si no hagués estat per les seves cames, no hauria passat res. O potser sí. Però hauria passat a algú altre. Jo ho hauria llegit al diari.
Según palabras del propio escritor, escribió este libro más o menos en una semana a un ritmo frenético y dejándose llevar bastante por sus ganas de redactar algo fresco y bastante espontáneo, "guiado" por el protagonista, que era quien llevaba las riendas de la historia.
Casi toda la acción transcurre en Barcelona, sobre el año 1975, por lo que sirve como un retrato de cómo se vivía en una ciudad española de aquella época. El argumento de esta divertida novela es la investigación de la desaparición de una alumna de un colegio religioso. Al comisario encargado de este asunto se le ocurre que la persona más adecuada para intentar esclarecer lo ocurrido es un interno de un manicomio porque es una persona acostumbrada a moverse por los bajos fondos y, por lo tanto, con muchas posibilidades de conseguir la información necesaria para descubrir lo sucedido.
A partir de aquí el "detective" vive una serie de aventuras de todo tipo, casi siempre rozando lo surrealista, hasta que finalmente consigue desenmascarar a los culpables del delito.
En este libro Eduardo Mendoza muestra su talento para escribir, sobre todo cuando utiliza expresiones y palabras no muy habituales que dan un toque todavía más humorístico a la divertida historia, y demostrando su maestría narrativa.
Totalmente recomendable para pasar buenos ratos con situaciones y explicaciones hilarantes y surrealistas.